Saben que mi caballo no sabe comer manzanas, hay que partírselas en 4, en cambio la reina lejana se las come enteras y hasta les saca espuma.
miércoles, 9 de enero de 2013
lunes, 7 de enero de 2013
domingo, 6 de enero de 2013
El cuerpo del caballo está cubierto por una capa de pelo. Un
pelaje saludable, resplandeciente da al caballo una espléndida
apariencia. Un espeso pelaje de invierno comienza a crecer cada otoño y
cae cada primavera. Los caballos nunca pierden el pelo de la crin o de
la cola. Si las crines de la melena ó la cola se vuelven demasiado
espesas, el dueño suele arrancar algo de pelo para hacer que el caballo
luzca mejor. Tirar de estas crines no hace daño al animal ya que éste no
tiene nervios en las raíces de su pelo. Los caballos usan su cola para
espantar insectos. Además, un caballo también tiene músculos especiales
en su piel que la hacen tiritar bruscamente para librarse de insectos
molestos.
Las glándulas de sudor en la superficie del cuerpo del
caballo ayudan al animal a permanecer fresco. El grueso pelaje de
invierno de aquellos caballos que son usados para trabajos que exigen
velocidad, tales como carreras o polo, deben ser esquilados en el
invierno. Así podrán secar su sudor más rápido.Para descansar habrá que
ponerles una manta para mantenerlos calientes.
Los caballos tienen muy diferentes capas, incluso varios
tonos de negro, castaño, rojizo-castaño, amarillento-gris, oro, gris,
alazán (amarillento-castaño), y blanco. Los caballos bayos tienen una
capa de color castaño y puntos negros (extremidades, melena, y cola).
Los caballos castaños pueden tener las crines de la melena y cola de
color amarillento o rojizo, pero no puntos negros. Muchos caballos
grises nacen con un color oscuro que se va aclarando según se van
haciendo más viejos. Los Lipizzanos y algunos otros caballos grises se
vuelven de color blanco para cuando están totalmente crecidos. Los
caballos ruanos tienen un color amarillento-castaño o rojizo-castaño
rociado de pelos de color gris o blanco. Los pintos, también llamados
pintados, tiene una capa negra o de color oscuro con grandes áreas de
color blanco.
El mantenimiento del caballo (acicalamiento) ayuda a
mantenerlo saludable y mejora además su apariencia. Los caballos
estabulados en cuadras deberían ser acicalados a diario con una rasqueta
de goma, un cepillo para el cuerpo, un escarbacascos, y un peine para
la melena y la cola. Largas cepilladas en la dirección de crecimiento
del pelo ayudan a mantener el pelaje saludable y lustroso. El cepillado
elimina el polvo y la caspa. Las áreas donde se coloca la silla de
montar y la cincha y las zonas detrás de los talones y en las
depresiones del corvejón, tienen mayor necesidad de un cepillado
especial. Tras el cepillado es conveniente pasar también una toalla o
trapo limpio. El escarbacascos es esencial para eliminar restos de
tierra, piedras y otros objetos que quedan apelmazados en los cascos.
Las herraduras protegen los cascos de los caballos que
realizan trabajos o deportes. Las más comunes para la mayoría de los
caballos son unas ligeras, de aproximadamente 230 gramos de peso, y con
sólo unos pocos clavos. Las razas de silla y los Tennessee de paso
llevan herraduras especiales con sobrepeso para ayudarles a elevar más
alto sus extremidades. Los caballos de carreras llevan herraduras muy
ligeras que se desgastan tras unas pocas carreras. Las herraduras de
invierno ó especiales para senderismo tienen ramplones incorporados que
ayudan al caballo a no resbalar en hielo o nieve.
La brida es lo que se usa para controlar al caballo. Consta
de correas (generalmente de cuero) y piezas de metal que se ajustan en
la cabeza del caballo y en su boca.
La brida más simple es la brida con filete. Esta brida tiene
un trozo de metal (bocado) articulado que es suave para el caballo. El
bocado de la brida tira en las esquinas de los labios del caballo. El
juego simple de riendas de esta brida hace que pueda ser fácilmente
manejado por el jinete.
La brida doble, o completa, es usada por jinetes más
avanzados. Este tipo de brida tiene un juego doble de riendas, un filete
y un bocado curvo. Éste último se ajusta entre los dientes del caballo
en unas zonas sensibles llamadas barras y pone presión en la mandíbula
inferior. Cada uno de ellos se controla con un juego separado de
riendas. Las riendas superiores mueven el filete y las inferiores
manejan el bocado curvo. La presión en el filete hace que el caballo
eleve su cabeza, la presión en el bocado tira de la cabeza del caballo
hacia abajo y hace que el animal se pare en seco. Los jugadores de polo
usan este bocado para parar sus caballos rápidamente.
Otro tipo de brida, el Pelham, combina el filete y el bocado
curvo en un solo bocado con un juego doble de riendas. La mayoría de
las bridas Occidentales constan sólo de un bocado curvo.
Hay varios tipos de silla: la silla de montar inglesa, la
española, la vaquera,�. Cada persona debe usar el tipo de silla de
montar que se ajuste a su particular tipo de monta.
La silla de montar inglesa es más plana y pesa menos que la
silla vaquera. Los jockeys, jinetes de salto, de exhibición, y otros que
tienen necesidad de una rapidez extra en sus caballos usan este tipo de
silla porque interfiere menos en los movimientos del caballo que la
silla vaquera o la española, por ejemplo.
La silla vaquera (y algo similar la española) tiene estribos
anchos y un cuerno, donde se ata una soga o lazo. Los vaqueros y los
jinetes de rodeo usan este tipo de silla de montar. Los vaqueros atan
sus lazos al cuerno de la silla cuando lazan ganado. Normalmente usan
una cincha doble (con dos correas) para asegurar la silla de montar
contra el tirón del ganado lazado. Una manta bajo la silla de montar
evitará heridas en la grupa y flancos del caballo.
Lo primero que aprende un jinete es cómo montar (subirse) a un caballo y cómo sentarse sobre la silla de montar.
El jinete debe montar por el lado izquierdo del caballo. La
mayoría de los caballos se acostumbran a ser montados por el lado
izquierdo durante los entrenamientos. El que alguien intente montarles
por el lado derecho puede sobresaltarlos o confundirlos. Esta costumbre
de montar por el lado izquierdo es probable que provenga de la época en
la que los hombres llevaban largas espadas que colgaban a lo largo de su
pierna izquierda. Así que era más cómodo lanzar la pierna derecha para
subirse al caballo que hacerlo con la izquierda donde además llevaban el
peso de la espada. Algunos caballos entrenados para senderismo de
montaña pueden ser montados de uno u otro lado. Así los jinetes pueden
montarse del lado que tenga menor probabilidad de pérdida de equilibrio
para el caballo.
Una vez montado, el jinete debe sentarse en una posición
relajada, ajustándose firmemente en el medio de la silla de montar. La
espalda debe mantenerse erguida, pero no rígida.
El tipo de ropa debe ser la más cómoda y adecuada para el
tipo de monta de cada jinete. Debe proteger sus piernas contra la
irritación producida por el frotamiento contra la silla de montar. Unos
buenos vaqueros y una camisa cómoda son probablemente lo mejor para un
paseo a caballo por el campo. Los vaqueros usan a menudo los "chaps"
(pantalones de cuero sin parte trasera) que se colocan sobre los
pantalones propios. Estos "chaps" protegen las piernas del jinete de las
rozaduras de la maleza.
En la monta inglesa, se usan los "jodhpurs" (pantalón de
montar largo y ajustado). Proporcionan tanto comodidad como protección.
Botas, o cualquier zapato de lazo y tacón, evita que los pies resbalen
de los estribos. También es necesaria la protección de un casco para
proteger la cabeza en caso de una caída.
Cuidados básicos del caballo
A continuación resumiré los cuidados básicos que son necesarios para todo caballo que mantengamos, pero diferenciando por un lado las necesidades de un caballo que vive en libertad que no realiza ningún trabajo, y las necesidades de un caballo estabulado el cual es montado.
Caballos en libertad
Espacio
Cuanto mayor sea el espacio que pueda tener mejor. Aunque se suele decir que lo aconsejable para que puedan pastar tranquilamente (dependiendo del clima y terreno claro está) es de una hectárea por caballo.
Alimentación
Según sea el terreno donde vive puede comer de los rastrojos, hierbas que crecen del suelo, aunque siempre es bueno acompañarle (especialmente en verano cuando todo se seca) con pienso, avena, o balas de heno.
Agua
Muy importante que tenga siempre a su alcance agua fresca y limpia, no le puede faltar nunca. Cuidado en invierno especialmente para que no se congele el agua.
Cascos
Si es un caballo que está suelto, y no va a realizar ningún ejercicio no necesita herraje, lo que no significa que no haya que vigilarle los cascos, que no se le pudra, ni se le abran.
Compañía
Los caballos no son animales solitarios, necesitan vivir en compañía, de donde nacerán unos vínculos de unión muy muy fuertes, es lo que se conoce como hermanamiento (llegando a ser a veces hasta con ovejas, burros o cualquier animal que los acompañe).
Refugio
Conviene construirles un pequeño refugio cerrado, que les pueda servir para resguardarse de las lluvias, de los fríos vientos en invierno, o para darles una sombra en verano.
Caballos estabulados
Espacio
La mayoría de las cuadras modernas están constituidas por boxes cuadradas cuyas dimensiones suelen ser de 3x3 o 3,5x3,5, lo que da una superficie habitable de 9 a 12 metros cuadrados. Unas dimensiones algo pequeñas dado el gran tamaño del caballo, por lo que es muy muy muy importante sacarle el mayor tiempo posible, bien sea a pastar, dejarlo suelto en un paddock, o sacarlo a hacer ejercicio. Pero jamás dejar a un caballo 'abandonado' en su cuadra. De hecho es muy frecuentes que un caballo recién estabulado desarrolle distintos tics nerviosos como consecuencia de su encerramiento.
Alimentación
Es un punto delicado, ya que su salud dependerá entre otras cosas de una correcta alimentación, por lo que habrá que conseguir una dieta equilibrada. El heno y la paja son la base de la alimentación, pero como aporte de energía también se les suele dar avenas y piensos. Todo dependerá, claro está, de la actividad que realice el caballo. El suministro de un caballo depende también de su peso, pero se suele hacer una fórmula: el consumo será de un 2% de éste, es decir 2kg por cada 100kg de peso corporal. Los caballos son animales muy golosos, y aceptarán gustosamente zanahorias, manzanas, terrones de azúcar (con cuidado, sin pasarse). Y especial importancia a la hora de la comida, es darle las cantidades justas, nunca pasarse, y menos ponerle mucha comida y que el caballo elija, o nos podemos encontrar con un temido cólico.
Agua
Importantísimo que siempre disponga de agua. Comunmente se les pone un bebedero automático, donde podrán beber todo lo que quieran. Pero cuidado! después de hacer una fuerte sesión de ejercicio, no conviene dejarle que beba grandes cantidades de agua, sino que lo haga de poco a poco, o sino de nuevo podremos encontrarnos con un cólico.
Cascos
Los cascos son una de las partes más delicadas de nuestro caballo, y por ello le deberemos prestar mucha atención. Como vamos a someterle a una serie de tareas que no realizaría en estado salvaje (saltar, galopar sobre asfalto, permanecer largas horas estabulado), conviene herrarlos. Esto evitará un desgaste excesivo del casco. Una vez herrado conviene vigilarle la herradura cada 4-6 semanas, para ver si hay que retocar algo. Pero además del herraje, es conveniente una limpieza diaria de los cascos después de la realización del ejercicio, para quitar posibles piedras que se hayan quedado atrapadas, limpiarlo de viruta húmedo que pueda haber cogido de la cuadra... y tampoco podemos olvidarnos de darle grasa, tanto por dentro como por fuera del casco.
Limpieza de la cuadra
Intentaremos mantenerla siempre limpia, pues se trata de la casa y cama de nuestro animal, por lo que será nuestra obligación el que la tenga de la mejor manera posible. La cama se le suele hacer de viruta de madera o de paja, aunque con esta última hay que tener cuidado pues algunos caballos se la comen. Siempre que veamos los excrementos o zonas con demasiado pis deberemos quitárselo. Y una vez a la semana limpiarla de manera completa, metiendo nueva viruta/paja.
Higiene
Mantener al caballo limpio será una obligación si queremos tenerlo en las mejores condiciones posibles. Por ello es conveniente seguir una rutina de limpieza antes de cada jornada de trabajo. Empezando por un buen cepillado por todo el cuerpo, primero con la rasqueta y luego con cepillo, para quitarle los restos de viruta que se le pudieran haber quedado durante la noche mientras se tumba en la cuadra. Con un cepillo de cerdas, más duro que el anterior, cepillaremos también la cola y las crines. Y antes de salir ya, un vistazo a los cascos para confirmar que no hay nada raro, ni piedras, ni restos de viruta. Una vez terminado el ejercicio no debemos olvidarnos de la ducha, especialmente en las patas, donde le enchufaremos el agua fresquita para ayudarle a relajar todas sus extremidades. Y si estamos en verano, o no hace mucho frío se puede aprovechar y darle un poco de agua por todo el cuerpo, pero no podemos olvidar el secarlo luego, para evitar posibles resfriados. Generalmente tras una ducha, al meterlos en la cuadra de nuevo, les encanta revolcarse, así que para completar la jornada de higiene, le podemos pasar una rasqueta por todo el cuerpo, y así de paso le quitamos la marca que se le haya podido quedar de la silla de montar. Y muy muy importante! los cascos! estando en la ducha podemos aprovechar para limpiarle de nuevo los cascos y engrasárselos.
A continuación resumiré los cuidados básicos que son necesarios para todo caballo que mantengamos, pero diferenciando por un lado las necesidades de un caballo que vive en libertad que no realiza ningún trabajo, y las necesidades de un caballo estabulado el cual es montado.
Caballos en libertad
Espacio
Cuanto mayor sea el espacio que pueda tener mejor. Aunque se suele decir que lo aconsejable para que puedan pastar tranquilamente (dependiendo del clima y terreno claro está) es de una hectárea por caballo.
Alimentación
Según sea el terreno donde vive puede comer de los rastrojos, hierbas que crecen del suelo, aunque siempre es bueno acompañarle (especialmente en verano cuando todo se seca) con pienso, avena, o balas de heno.
Agua
Muy importante que tenga siempre a su alcance agua fresca y limpia, no le puede faltar nunca. Cuidado en invierno especialmente para que no se congele el agua.
Cascos
Si es un caballo que está suelto, y no va a realizar ningún ejercicio no necesita herraje, lo que no significa que no haya que vigilarle los cascos, que no se le pudra, ni se le abran.
Compañía
Los caballos no son animales solitarios, necesitan vivir en compañía, de donde nacerán unos vínculos de unión muy muy fuertes, es lo que se conoce como hermanamiento (llegando a ser a veces hasta con ovejas, burros o cualquier animal que los acompañe).
Refugio
Conviene construirles un pequeño refugio cerrado, que les pueda servir para resguardarse de las lluvias, de los fríos vientos en invierno, o para darles una sombra en verano.
Caballos estabulados
Espacio
La mayoría de las cuadras modernas están constituidas por boxes cuadradas cuyas dimensiones suelen ser de 3x3 o 3,5x3,5, lo que da una superficie habitable de 9 a 12 metros cuadrados. Unas dimensiones algo pequeñas dado el gran tamaño del caballo, por lo que es muy muy muy importante sacarle el mayor tiempo posible, bien sea a pastar, dejarlo suelto en un paddock, o sacarlo a hacer ejercicio. Pero jamás dejar a un caballo 'abandonado' en su cuadra. De hecho es muy frecuentes que un caballo recién estabulado desarrolle distintos tics nerviosos como consecuencia de su encerramiento.
Alimentación
Es un punto delicado, ya que su salud dependerá entre otras cosas de una correcta alimentación, por lo que habrá que conseguir una dieta equilibrada. El heno y la paja son la base de la alimentación, pero como aporte de energía también se les suele dar avenas y piensos. Todo dependerá, claro está, de la actividad que realice el caballo. El suministro de un caballo depende también de su peso, pero se suele hacer una fórmula: el consumo será de un 2% de éste, es decir 2kg por cada 100kg de peso corporal. Los caballos son animales muy golosos, y aceptarán gustosamente zanahorias, manzanas, terrones de azúcar (con cuidado, sin pasarse). Y especial importancia a la hora de la comida, es darle las cantidades justas, nunca pasarse, y menos ponerle mucha comida y que el caballo elija, o nos podemos encontrar con un temido cólico.
Agua
Importantísimo que siempre disponga de agua. Comunmente se les pone un bebedero automático, donde podrán beber todo lo que quieran. Pero cuidado! después de hacer una fuerte sesión de ejercicio, no conviene dejarle que beba grandes cantidades de agua, sino que lo haga de poco a poco, o sino de nuevo podremos encontrarnos con un cólico.
Cascos
Los cascos son una de las partes más delicadas de nuestro caballo, y por ello le deberemos prestar mucha atención. Como vamos a someterle a una serie de tareas que no realizaría en estado salvaje (saltar, galopar sobre asfalto, permanecer largas horas estabulado), conviene herrarlos. Esto evitará un desgaste excesivo del casco. Una vez herrado conviene vigilarle la herradura cada 4-6 semanas, para ver si hay que retocar algo. Pero además del herraje, es conveniente una limpieza diaria de los cascos después de la realización del ejercicio, para quitar posibles piedras que se hayan quedado atrapadas, limpiarlo de viruta húmedo que pueda haber cogido de la cuadra... y tampoco podemos olvidarnos de darle grasa, tanto por dentro como por fuera del casco.
Limpieza de la cuadra
Intentaremos mantenerla siempre limpia, pues se trata de la casa y cama de nuestro animal, por lo que será nuestra obligación el que la tenga de la mejor manera posible. La cama se le suele hacer de viruta de madera o de paja, aunque con esta última hay que tener cuidado pues algunos caballos se la comen. Siempre que veamos los excrementos o zonas con demasiado pis deberemos quitárselo. Y una vez a la semana limpiarla de manera completa, metiendo nueva viruta/paja.
Higiene
Mantener al caballo limpio será una obligación si queremos tenerlo en las mejores condiciones posibles. Por ello es conveniente seguir una rutina de limpieza antes de cada jornada de trabajo. Empezando por un buen cepillado por todo el cuerpo, primero con la rasqueta y luego con cepillo, para quitarle los restos de viruta que se le pudieran haber quedado durante la noche mientras se tumba en la cuadra. Con un cepillo de cerdas, más duro que el anterior, cepillaremos también la cola y las crines. Y antes de salir ya, un vistazo a los cascos para confirmar que no hay nada raro, ni piedras, ni restos de viruta. Una vez terminado el ejercicio no debemos olvidarnos de la ducha, especialmente en las patas, donde le enchufaremos el agua fresquita para ayudarle a relajar todas sus extremidades. Y si estamos en verano, o no hace mucho frío se puede aprovechar y darle un poco de agua por todo el cuerpo, pero no podemos olvidar el secarlo luego, para evitar posibles resfriados. Generalmente tras una ducha, al meterlos en la cuadra de nuevo, les encanta revolcarse, así que para completar la jornada de higiene, le podemos pasar una rasqueta por todo el cuerpo, y así de paso le quitamos la marca que se le haya podido quedar de la silla de montar. Y muy muy importante! los cascos! estando en la ducha podemos aprovechar para limpiarle de nuevo los cascos y engrasárselos.
Esto es algo chistoso.
Mi tío me acompaño a ver a mi caballo Brolo pero yo le lleve una mansana para el y una amiga entonces mi tío no serró el portón y la yegua se salio y no la podía entrar y yo estaba entre vigilar a su potrillo y vigilar al Brolo entonces corría al potrillo y en lo que iba a mover al Brolo el se devolvía, al final mi tío arranco una rama y se la dio para que lo siguiera.
Mi tío me acompaño a ver a mi caballo Brolo pero yo le lleve una mansana para el y una amiga entonces mi tío no serró el portón y la yegua se salio y no la podía entrar y yo estaba entre vigilar a su potrillo y vigilar al Brolo entonces corría al potrillo y en lo que iba a mover al Brolo el se devolvía, al final mi tío arranco una rama y se la dio para que lo siguiera.
NOTA: La imagen no es la real.
sábado, 5 de enero de 2013
EQUITACIÓN
La equitación es un deporte practicado individualmente, que implica montar y manejar con precisión al caballo. Con
equitación nos referimos también al conocimiento del caballo y sus cuidados, y al uso del equipo apropiado.
Los caballos son animales mamíferos y hebívoros. Sus crías macho se llaman potros y las hembras potrancas. Son animales muy cariñosos y muy dóciles.
Equitación como deporte
Las personas que van adquiriendo mayor dominio de su cuerpo y pueden dominar al caballo, comienzan a trabajar en este área.La equitación como deporte estimula las moléculas de señalización, promoviendo la generación de procesos mentales, en especial de facultades mentales superiores, como la fijación de la atención, los mecanismos conscientes, las habilidades cognitivas finas, las que tienen que ver con la relación social y las que controlan la voluntad.
les dare una alluda por si tienen un caballo nuebo y no saven como nombrarlo....
tienen 2 opsiones 1° si tiene nombre y no se les ocurre ninguno dejenlo con ese nombre 2° aqui les dejo algunos nombres:
Hembras: Machos:
Bellissa: Dynamo
Aphrodite Cybele
Persephone Eagle
Graia Charlie
Aphaia Ceres
Rose
Flora
Eirene
Alibi
Vesta
Misty
en esta imagen salen las partes del salto
Monta Terapéutica
En este área adquiere mayor importancia la psiquiatría, psicologíay pedagogía, pues además de favorecer
- la función kinésica, se tratan disfunciones psicomotores, sensomotores y sociomotores con bases psicológicas, psiquiátricas u pedagógicas. La comunicación que se establece entre el jinete y el caballo está basada en la comunicación primaria que principalmente es afectiva, lo que estimula la autoestima y confianza del paciente, similar a la comunicación materna desde la concepción hasta el primer año de edad.
Record de equitación:
En el Regimiento Coraceros de Viña del Mar el 5 de febrero de 1949, Alberto Larraguibel junto a su caballo Huaso lograron romper el record de equitación com un salto de 2,47 metros de altura a las 17:59 horas de aquel dia rompiendo la marca anterior de 2,44 metros, en manos del jinete italiano Antonio Gutiérrez, en Ossopo, marcado el 27 de octubre de 1938.
En 1949 asistieron 5.000 personas a ver dicha asaña entre los cuales se encontraban el presidente de la República Gabriel González Videla, seis jueces internacionales y la sorprendida tripulación del buque escuela francés Jeanne d'Arc.
En el Regimiento Coraceros de Viña del Mar el 5 de febrero de 1949, Alberto Larraguibel junto a su caballo Huaso lograron romper el record de equitación com un salto de 2,47 metros de altura a las 17:59 horas de aquel dia rompiendo la marca anterior de 2,44 metros, en manos del jinete italiano Antonio Gutiérrez, en Ossopo, marcado el 27 de octubre de 1938.
En 1949 asistieron 5.000 personas a ver dicha asaña entre los cuales se encontraban el presidente de la República Gabriel González Videla, seis jueces internacionales y la sorprendida tripulación del buque escuela francés Jeanne d'Arc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)